Contenido
Puestos de trabajo que necesitan capacitación
¿Qué objetivos se cumplen con la capacitación?
Todas aquellas empresas que buscan posicionarse y mantenerse dentro del mercado deben complacer las exigencias de sus públicos brindándoles un servicio de calidad, para lo cual deben contar con los insumos necesarios que les permitan estar al nivel de la competencia, esto incluye poseer un personal capacitado en cada uno de los departamentos que conforman la compañía.
Uno de éstos es el sector de almacenamiento. Las tareas que cumplen los trabajadores en esta área son clave para que el resto de personal realice con productividad sus actividades, pues son los que se encargan de la administración, organización y distribución de los diferentes recursos materiales que necesitan para llevar a cabo sus funciones diarias.
Contar con personal capacitado en este sector le ayudará a las empresas a hacer un mejor uso de las diferentes materias primas, desde papel y lápiz hasta aquellas que son vitales para la producción, optimizando así los recursos y evitando gastos imprevistos por el mal uso de las mismas por parte de los demás empleados.
En Panamá, las empresas que cuentan con un departamento de almacenamiento exigen que el equipo humano que lo conforma conozca como está distribuida la planta de trabajo y qué tipo de materiales necesita cada área, además tiene que saber realizar controles de inventarios para así controlar que se esté haciendo un uso correcto de los diferentes insumos.
Puestos de trabajo que necesitan capacitación
Las empresas que realizan su actividad económica en la región panameña, distribuye en diferentes puestos de trabajo el área de almacenamiento, y aunque cada plaza exige funciones diferentes, del correcto desempeño en cada una de ellas dependerá el éxito de la compañía.
Por eso es vital que todos los trabajadores que conforman el departamento de almacenamiento reciban una formación extra que potencie sus habilidades, para que puedan realizar su trabajo con mayor productividad y así promover una buena imagen de la compañía ante sus públicos. Algunas de las plazas que hay que capacitar son las siguientes:
•Auxiliar de Bodega: este trabajador debe manejar el movimiento de las distintas materias primas o mercancías que se mueven en las empresas. Tiene que recibirlas, acomodarlas en los lugares de almacenaje y muchas veces administrar las entradas y salidas de éstas.
•Bodeguero: Su trabajo es controlar que los insumos estén correctamente almacenados y cuidados para garantizar su conservación. Controla también las distintas herramientas, mercadería y equipos que hay en la bodega a través de la elaboración de inventarios.
•Gerente de Repuestos: una de sus actividades es capacitar y supervisar el trabajo de los nuevos empleados de su área. A la vez, controla que todo el departamento esté laborando en orden, y también debe mantenerse en comunicación con el personal administrativo para velar porque todos los departamento tengan los insumos necesarios en el momento en que los requieren.
•Jefe de Bodega: Lleva un control de toda la mercancía, chequeando las entradas y salidas de las mismas. Supervisa que éstas se encuentren almacenadas correctamente, que lleguen a sus destinatarios cumpliendo los procedimientos diseñados, realiza inventarios para controlar los distintos movimientos y elabora los reportes respectivos para determinar qué hace falta.
•Jefe de Inventario: Las funciones de este empleado están enfocadas en el control de las distintas entradas y salidas de las mercaderías. Verifica que las que se encuentran en déficit se suplan rápidamente para que estén listas cuando los diferentes departamentos las necesiten.
¿Qué objetivos se cumplen con la capacitación?
Cómo este sector es el que se encarga de la optimización de los recursos de la compañía a través del control, organización y distribución de las mismas al resto de áreas, es importante que los empleadores seleccionen la capacitación adecuada para el personal.
Y es que seleccionar un tema ajeno a sus funciones sí resultará un gasto de dinero, en cambio si se hace un estudio, se detectan las deficiencias del trabajador, el conocimiento que exige el puesto y las exigencias que cada día demanda el mercado global, el empleador tendrá un mejor panorama para escoger la formación precisa que su equipo necesita. En almacenamiento algunos de los temas que se deben reforzar son:
•Cómo elaborar inventarios detallados.
•Ambientes propicios para el almacenamiento de acuerdo al tipo de mercadería.
•Técnicas y tipos de almacenamientos según el rubro de la compañía.
•Organización y limpieza de la bodega o almacén.
•Manejo de distintos equipos de almacenamiento.
Toda empresa debe tener claro que la optimización de sus recursos no solo disminuirá sus gastos, si no también permitirá brindar un servicio de mayor calidad a sus públicos, por ello es necesario que cuide y prepare a su departamento de almacenamiento, brindándole la formación adecuada para que pueda desenvolverse con mayor productividad.
Una capacitación puede ser vista como un simple gasto si no se analizan los beneficios que se obtendrán con ella, sin embargo, este desembolso es una gran inversión para la empresa, pues se contará con un equipo humano más preparado que garantizará el éxito en todos los departamentos que la conforman, gracias a la pronta respuesta en la distribución de los materiales que se necesitan para realizar el trabajo.
Autor: Estascontratado
Volver al índice
0c9c1bce-6204-4a23-bf81-eb74ca98ddee|1|5.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215