Capacitaciones para el área de bancos financieras

February 14, 2013 08:52 by Estascontratado

 

Contenido

 

Herramientas para elegir la capacitación adecuada

Tipos de capacitación que realizan las empresas

Beneficios de capacitar al sector de bancos y financiero

 

El sistema bancario panameño se ha fortalecido en la última década de acuerdo con diversos estudios económicos, éstos prevén que la cartera de créditos al finalizar el 2012 superará el 10%, convirtiendo a este sector en un motor clave para la economía de la región.  
 
Según cifras de la Superintendencia de Bancos, solo en el mes de agosto los desembolsos de préstamos nuevos alcanzaron los $2,023 millones, aportando un crecimiento de 8.0%.
Además, el reporte de esta entidad revela que para junio del presente año, los activos del Centro Bancario Internacional ascendieron  a  $84,610 millones, mostrando una variación interanual de 11.7%; por su parte los activos del Sistema Bancario sumaron un total de $69,062 millones, con una  variación interanual de 13.4%.
 
Estas cifras dejan claro que el sector financiero marcha por buen camino en la región panameña y constituye un poderoso sistema para impulsar la economía, por lo que es necesario que las empresas dedicadas a este rubro inviertan en la formación de su personal para seguir desenvolviéndose con ese dinamismo que ha caracterizado a la banca. 
La capacitación es una de las políticas que deben impulsar para preparar a su equipo de trabajo, con ésta se pretende aportarle todos los conocimientos que les permitan desenvolverse con más productividad dentro del mercado global y satisfacer las demandas de sus usuarios.  
 

Herramientas para elegir la capacitación adecuada

 

Muchas empresas panameñas se ha dado cuenta que capacitar al personal es una inversión segura para mantenerse activas dentro del mercado,  y los profesionales dedicados al sistema bancario son aquellos que más formación necesitan debido a las actividades que realizan, pues son los encargados de manejar los activos económicos de sus clientes. 
Sin embargo, las empresas deben hacer un estudio previo antes de seleccionar qué tipo de conocimientos necesita su equipo de trabajo, ya que no todos los puestos requieren la misma capacitación pues desempeñan funciones diferentes.  
 
Existen ciertas técnicas que ayudarán al empleador a escoger con acierto la formación complementaria que necesita cada de plaza de trabajo, entre estas herramientas se puede mencionar:
 
•La encuesta: a través de un cuestionario con preguntas específicas para cada puesto, el empleador conoce las deficiencias de cada personal, así como la existencia de factores que puedan estar causando desánimo o  falta de interés del empleado por ejecutar al máximo sus funciones. 
•La entrevista: este medio es más directo, pues el jefe inmediato se reúne con su equipo y a través de un diálogo detecta los motivos que le impiden a éste rendir el 100 %, y de acuerdo a la información recopilada selecciona la capacitación que necesita para ser más productivo. 
•Observación: a través de la percepción, el jefe detecta las fallas que está cometiendo su personal, luego hace un reporte de las mismas, y con la asesoría de su departamento de recursos humanos promueve soluciones para suplir la falta de conocimiento o interés de su equipo. 
 

Tipos de capacitación que realizan las empresas

 

De acuerdo a los objetivos que persigue la compañía, así será la clase de formación que elegirán  para su personal. Entre los tipos de capacitación más frecuentes se encuentran:
 
•Capacitación para el trabajo: en ésta los empleadores capacitan para seleccionar al futuro personal que formará parte de su equipo. También es el tipo de formación que dan  a aquel profesional que ha sido removido a otro puesto de trabajo. 
•Capacitación de inducción, Este tipo de capacitación es impartida para los nuevos empleados que se suman a la empresa. Se les informa sobre sus funciones, se les presenta a los compañeros y jefes y se le orienta sobre la ubicación de los diferentes departamentos y las actividades que éstos tiene a su cargo.
•Capacitación profesional: esta formación se brinda a aquellos empleados que cumplen con todos los requisitos para ocupar un puesto de mayor jerarquía.  
•Capacitación en el trabajo: esta clase de capacitación se imparte a cualquier empleado de la empresa, la idea es prepararlo mejor para su puesto y darle la oportunidad de crecer profesionalmente. Se busca potenciar las habilidades de cada uno de los trabajadores y con ello garantizar la productividad de la empresa. 
 

Beneficios de capacitar al sector de bancos y financiero

 

La capacitación es una política que al ser implementada por todas las empresas panameñas incrementaría el dinamismo de la economía en la región, pues los beneficios que se obtienen de ella son numerosos y garantizan el éxito en las funciones de las empresas. Algunos de los aportes que se consiguen son los siguientes:
 
•Se forma un profesional más innovador.
•Se promueve una mejor comunicación entre la misma organización y sus clientes. 
•Se preparan líderes en cada área que conforma el sector financiero.
•Se refuerzan los conocimientos sobre el manejo de activos financieros.  
•Mejora las funciones y capacidad de desempeño en los distintos puestos de trabajo. 
•Incrementa la rentabilidad y productividad de la empresa.
•El trabajador está más preparado para las demandas y cambios del sistema financiero. 
•El empleado adquiere conocimientos para desenvolverse en puestos de mayor jerarquía. 
 
Si todas las empresas capacitaran a su personal, estarían más preparadas para competir dentro de este sector, que cada día demanda instituciones modernas, actualizadas y que atiendan las necesidades más inmediatas de sus clientes. Contar con empleados competitivos garantizará el logro de las metas y el posicionamiento de la compañía. 
 



Autor: Estascontratado

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Capacitación para profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

April 10. 2013 09:52

Roberto Medrano Comentario hecho por:
Roberto Medrano
Este tipo de capacitaciones como muchas en otros ámbitos, son una inversión para las empresas en este caso bancarias ya que al final los beneficios que se obtienen son muy numerosos.

Artículos destacados