Capacitaciones para el área de mantenimiento

February 15, 2013 10:41 by Estascontratado

 

Contenido

 

¿Cómo potenciar este departamento?

Capacitaciones para el sector de mantenimiento

 

Hoy en día resulta imprescindible que las empresas inviertan en la capacitación de su personal para cumplir con los objetivos y las metas trazadas, y así lograr la rentabilidad y éxito que esperan dentro del mercado global. 

 
El departamento de mantenimiento es uno de los sectores a los que las compañía deben apostarle, no solo en Panamá si no en todo el mundo, pues si no fuera por la labor de este personal que está presto a reparar cualquier falla en el equipo, los procesos productivos se interrumpirían una y otra vez, generando grandes e inesperados costos para las empresas.
 
De acuerdo con un informe, en Panamá la actividad que mayor ingresos obtuvo durante el primer semestre de 2012 fue el comercio y la industria manufacturera, el primero aportó  más  de $6 mil millones y generó un promedio de 29, 300 empleos, mientras que el segundo obtuvo entradas por un poco más de $2 mil 128 millones. 
 
Estas cifras indican la importancia que tienen las empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios en la economía panameña, lo que implica que una parada en la producción causaría grandes pérdidas, de ahí la necesidad de un departamento de mantenimiento que anticipe los problemas técnicos y los corrija a tiempo. 
Es importante que los empleadores no miren al trabajador en este sector como la persona que arregla la maquinaria, si no como un profesional cuyas funciones garantizarán que el proceso de producción se realice en orden y en el tiempo estipulado, para poder proporcionar un servicio de calidad que esté a la altura de las necesidades de los clientes.
 

¿Como potenciar este departamento?


Una de las herramientas claves para contar con el personal idóneo en el sector de mantenimiento es la capacitación. Esta técnica permite formar a los empleados con los conocimientos más actuales relacionados al mercado global, instruyéndolos en el uso de las nuevas tecnologías como base para alcanzar los objetivos de la empresa. 

Estas capacitaciones deben ser constantes y tienen que ir de la mano con los cambios que van afectando al mercado. Los objetivos que persigue la empresa con esta herramienta son los siguientes:
•Garantizar la durabilidad de sus activos materiales, a manera de sacarles el máximo provecho en los procesos de producción. 
•Disminuir la inoperatividad por fallas en los equipos utilizados en los distintos departamentos que la componen.  
•Mejorar el funcionamiento de la maquinaria o los equipos productivos que se utilizan en la planta, para que la producción sea más rápida. 
•Cumplir con los distintos reglamentos relacionados a la seguridad del trabajador y del medio ambiente. 
 
 

Capacitaciones para el sector de mantenimiento


Una capacitación no debe ser tomada a la ligera, el empleador debe hacer estudios del comportamiento del trabajador y de su nivel de productividad, para así detectar en qué está fallando y tratar de corregir esos aspectos con la formación adecuada. 

Esta herramienta está muy lejos de ser un gasto para las empresas, ya que aunque tienen que desembolsar cierta cantidad de dinero para preparar a su personal, éste regresa a sus manos a través de la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en ellas, pues incrementan los índices de productividad en su planta generando más ganancias. 
Algunas de las capacitaciones ideales para el sector de mantenimiento son aquellas que refuercen sus conocimientos en el manejo de nuevas tecnologías aplicadas a su campo de trabajo, entre éstas se puede mencionar:
•Administración.  El departamento de mantenimiento no solo repara equipos si no también debe saber administrar su propio recurso humano y material para ejecutar sus funciones. 
•Tipos de mantenimiento que pueden darse en las empresas. 
•Procesos de mantenimiento y reparación de las distintas materias primas. 
•Interpretación de planos, manuales e información numérica del equipo. 
•Detección y análisis de fallas mecánicas presentadas en máquinas y sistemas. 
•Generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
•Uso y reparación de máquinas estáticas. 
 
Es importante saber que los bienes que conforman el sistema de producción de una determinada planta industrial están expuestos a fallas o deterioros provocados por el transcurso del tiempo o por el uso continúo de los mismos, por lo que el departamento de mantenimiento conserva productivos tales bienes, procurando que siempre estén en correcto funcionamiento. 
 
Con la capacitación en el personal de este sector, las empresas optimizarán estos recursos, además reforzarán conocimientos en la planificación, análisis y control de la diferente maquinaria de la planta, esto permitirá reducir el tiempo de inoperatividad de un determinado equipo o herramienta. 
 



Autor: Estascontratado

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Capacitación para profesionales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

February 27. 2013 09:06

Eduardo Comentario hecho por:
Eduardo
En lo personal me parece una buena publicación, más que todo para las empresas en donde hay mucha actividad operativa, en donde se ocupa mucho maquinaria industrial. Aunque no se debe descartar este departamento en cualquier tipo de organización, ya que en todo el ámbito laboral se debe de contar con colaboradores  capacitados para la optimización de operaciones.

Artículos destacados