Contenido
¿Qué es un analista de sistemas?
¿Cuáles son las características y habilidades de un analista de sistemas?
Las cinco principales funciones de un analista de sistemas
Cómo ser un buen analista de sistemas
![analista de sistemas panama](/blog/image.axd?picture=%2f2019%2f04%2fanalista-de-sistemas-panama.png)
Hoy en día, con los avances de la tecnología, es prácticamente imposible llevar a cabo la mayoría de actividades laborales sin apoyo de algún equipo electrónico, desde el teléfono celular hasta máquinas industriales que ayudan a que los procesos sean más ágiles. Estos avances han logrado que sea cada vez más necesario solicitar apoyo de profesionales en el área informática, que nos ayuden a sistematizar procesos, conectar diversos equipos para la óptima realización de actividades, conectar nuestro negocio con el resto del mundo, etc. Por ello, no es de extrañarse que posiciones vinculadas a este rubro sean ampliamente solicitadas no solo en Panamá, sino alrededor del mundo.
En el caso particular de Panamá, en el año 2018, las profesiones en informática y sistemas se encuentran entre las más solicitadas por las empresas, según información recopilada de nuestra base de datos. Además, según reportes de diferentes instituciones de educación superior nacionales, recalcan que serán las más demandadas en la próxima década, debido a la alta necesidad de profesionales de este rubro por parte de las empresas, tanto dentro como fuera del país.
¿Qué es un analista de sistemas?
Comencemos por lo fundamental: dejar claro qué es un analista de sistemas, ya que esta posición puede confundirse con otros perfiles similares. Así, podemos decir que un analista de sistemas es aquella persona que se encarga de garantizar el óptimo funcionamiento de un sistema informático, por lo que su trabajo se relaciona con el desarrollo de aplicación y diseño de sistemas operativos, así como el soporte técnico y apoyo directo a los usuarios de un sistema en particular.
Dado que muchas empresas dependen de sistemas específicos para funcionar correctamente, como un sistema contable, o de seguimiento a clientes y procesos, por ejemplo, esta posición se vuelve crucial para muchas empresas radicadas en Panamá. Por ello, a continuación te contaremos cuáles son las principales características y habilidades que un profesional de este rubro debe poseer.
¿Cuáles son las características y habilidades de un analista de sistemas?
1. Facilidad de responder a múltiples escenarios: puesto que un profesional de este rubro puede llegar a dar soporte a diversos sistemas dentro de una misma empresa, debe tener la capacidad de responder asertivamente frente a diversos panoramas, como la necesidad de capacitar a un equipo de trabajo o de responder con agilidad cuando el sistema sufre un percance que requiere su atención inmediata.
2. Facilidad para atender clientes: en este tipo de empleos puede llegar a ser necesario ver a los usuarios del sistema como clientes que adquieren un producto, pues es necesario garantizar que su experiencia con el uso de este sea satisfactoria. Por ello, es importante que el analista de sistemas sepa cómo trabajar con todo tipo de clientes, desde los más accesibles hasta aquellos que puedan volverse conflictivos, por así decirlo. Lo anterior implica, además, tener flexibilidad para atender problemas en diversos panoramas, que no siempre ocurrirán dentro del horario laboral
3. Facilidad de comunicación oral y escrita: debido a que puede tener bajo su responsabilidad la capacitación de múltiples usuarios, así como la elaboración de manuales que indiquen procesos para el uso adecuado de sistemas y equipos informáticos de la empresa o institución.
Las cinco principales funciones de un analista de sistemas
Ahora que ya conoces qué es un analista de sistemas y cuáles son las principales características que debe poseer, procederemos a explicarte cuáles son las cinco funciones principales que un profesional con esta posición realizará en su lugar de trabajo.
1. Crea soluciones informáticas: es común que las empresas busquen al especialista en sistemas hasta que tienen un problema que no pueden resolver. Así, este profesional se encarga de identificar las fallas y proponer soluciones desde su área, buscando siempre alternativas viables y que respondan a las necesidades de la empresa y el rubro al que esta pertenece, pues no será lo mismo crear un sistema para una naviera que para una mediana empresa que se dedica al comercio en línea.
2. Supervisa el óptimo funcionamiento de los sistemas que la empresa posee: cuando la empresa ya cuenta con sistemas incorporados, el analista debe encargarse de velar por su óptimo funcionamiento, dando a estos el mantenimiento adecuado y verificando que los usuarios hagan un uso eficiente del mismo.
3. Apoya a los usuarios en el uso correcto del sistema: como ya mencionamos en los párrafos anteriores, el analista de sistemas suele ser la persona encargada para instruir a los usuarios en el uso del mismo. Por ello, de forma constante debe dar inducciones o capacitaciones que permitan a los empleados utilizar los sistemas disponibles de la mejor manera posible.
4. Planifica y ejecuta la instalación de un nuevo sistema: en ocasiones, las empresas consideran necesaria la elaboración e instalación de nuevos sistemas, principalmente para responder a nuevas necesidades, o para estar a la vanguardia de los avances tecnológicos. Cuando esto ocurre, el analista de sistemas es la persona encargada de planificar, dirigir y ejecutar la instalación del nuevo sistema.
5. Da seguimiento al sistema instalado e identifica oportunidades de mejora: puesto que su tarea no acaba tras instalar un nuevo sistema, el profesional de este rubro se encarga de dar seguimiento al funcionamiento del mismo y, además, identificar aquellas áreas en las que este puede mejorarse.
Cómo ser un buen analista de sistemas
Para finalizar este artículo, queremos compartirte algunos consejos que te ayudarán a ser un excelente analista de sistemas y, por ende, alcanzar grandes logros profesionales.
• Actualiza tus conocimientos de forma constante: debes estar a la vanguardia de los avances en materia de informática. Por ello, es importante aprovechar las diversas oportunidades de formación que se presenten. Ten en cuenta que actualmente existe una gran cantidad de opciones para llevar a cabo cursos de formación continua. Una de ellas es la educación en línea, por medio de cursos acreditados a través de universidades en el exterior.
• Sé proactivo: no esperes a que se reporte un problema para poder actuar en el trabajo, lo ideal es que tomes liderazgo en cuanto al soporte permanente de los diferentes sistemas que la empresa puede poseer. Así, tendrás un rol activo dentro de la misma y serás reconocido por la calidad de tu trabajo y tu dedicación al mismo.
• No tengas miedo a trabajar en equipo: en este tipo de rubros siempre es mejor apoyarse en otros especialistas que puedan complementar tu trabajo. Además, es recomendable que veas a tus colegas como parte de un mismo equipo, con el fin de garantizar que todos los procesos se cumplan de la mejor forma posible.
Ahora que ya sabes qué es un especialista en sistemas, cuáles son sus funciones y cómo se puede ser un excelente profesional en este rubro, te invitamos a consultar nuestra nueva plataforma por nuevas ofertas de trabajo y enterarte de las increíbles oportunidades de trabajo que están esperando por ti.
Volver al índice
6c840878-a0c7-4d77-ac5f-d8fe81996813|1|5.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215