Contenido
¿Cómo administrar el tiempo al buscar empleo en Panamá?
Cómo optimizar el tiempo durante la búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo siempre requiere inversión tanto de tiempo como de esfuerzo, pues, en ocasiones, es necesario hacer búsquedas mucho más minuciosas que nos permitan encontrar vacantes que cumplan nuestras expectativas, así como ajustarnos nosotros al perfil solicitado por la empresa o institución. De esta manera, aprovechar bien el tiempo, tanto el que invertimos buscando empleo como el que dedicamos a otro tipo de actividades es fundamental durante esta etapa.
En Panamá, por ejemplo, durante el 2016, llegó a un índice superior al 5 % aumentando cerca de un 0.5 % durante el último trimestre del año. No obstante, durante los primeros meses del 2017 estas cifras mejoraron, pues la contratación laboral aumentó cerca del 3 %, lo cual representa que cerca de 78 mil panameños obtuvieron un empleo durante dicho periodo. Sin embargo, miles de panameños continúan buscando una nueva oportunidad laboral, que les permita superarse tanto a nivel profesional como personal.
¿Cómo administrar el tiempo al buscar empleo en Panamá?
La administración efectiva del tiempo es siempre una cualidad admirada en muchas personas, sobre todo a nivel profesional, pues permite trabajar de forma organizada, sin dar pauta a imprevistos por actividades no planificadas o entregas tardías de productos solicitados por jefes, clientes, etc. De esta manera, a nivel personal también es una excelente cualidad, ya que posibilita un mejor aprovechamiento del día a día, equilibrando las actividades personales con las laborales, sin dejar actividades no finalizadas. Así, una persona que organiza bien su tiempo puede, fácilmente, cumplir con sus tareas diarias como ir al gimnasio, ir a clases, hacer pagos, etc. y llegar a tiempo al trabajo para cumplir con todas sus obligaciones.
Al estar desempleado, es común ver como positivo que se tendrá más tiempo para hacer más cosas o, por el contrario, no hacer nada y dedicarse a descansar. No obstante, es durante esta fase cuando más conviene usar el tiempo a nuestro favor, tanto para buscar una nueva oportunidad laboral como para realizar actividades que te permitan seguir actualizando tus conocimientos, mantenerte saludable, estar al día con pagos y demás responsabilidades, atender obligaciones familiares y, de ser posible, obtener algún tipo de ingreso extra mientras se logra un empleo fijo.
Si estás buscando trabajo y no sabes como organizarte para lograr tus objetivos, los cinco consejos que te mostraremos a continuación seguramente te serán de mucha utilidad. Se trata de acciones sencillas pero muy significativas al momento de organizarnos con el fin de alcanzar nuestros propósitos.
Cómo optimizar el tiempo durante la búsqueda de empleo
Como ya destacamos antes, organizar tu tiempo mientras buscas un nuevo empleo puede ayudarte a encontrar mas rápido un nuevo trabajo. Por ello, a continuación te presentamos cinco sencillos pero prácticos consejos para lograrlo.
1. Haz una lista de todas las actividades que tienes pendientes
Esto incluye compromisos financieros, legales, de salud, etc. Aprovecha el tiempo que tienes disponible para realizar todo este tipo de actividades, pues estar solvente de estas responsabilidades te evitará contratiempos a la hora de ser convocado a entrevistas de trabajo o al iniciar un nuevo empleo. Si bien no hay nada malo en tomarse un par de días para descansar de todo el estrés que se puede haber acumulado del trabajo anterior, así como por encontrarse desempleado, no es bueno postergar actividades pendientes, ya que podrían conllevar a nuevos problemas que te quiten más tiempo en el futuro.
Por ello, te recomendamos enlistar todas estas actividades para no dejar pasar ninguna por alto. Además, ello te ayudará a organizar mejor el dinero que tienes disponible hasta encontrar un nuevo empleo, por lo que te permitirá organizar mejor tanto el tiempo que tienes disponible como los recursos para concluir tus actividades pendientes.
2. No dejes de actualizarte
Otra forma de aprovechar el tiempo que tienes disponible mientras encuentras un nuevo empleo es participar en cursos, conferencias, talleres, etc., que te permitan continuar actualizando tus conocimientos en tu área profesional, así como fortalecer tus habilidades técnicas, analíticas, etc. En este sentido, una buena opción para continuar formándote sin recurrir a grandes inversiones es buscar cursos certificados en línea o talleres gratuitos en universidades locales. Además, puedes dedicar parte de tu tiempo a la lectura de material que te permita ampliar tus conocimientos y tener más y mejores herramientas para desenvolverte en un nuevo empleo.
3. Busca oportunidades para continuar ganando experiencia
Buscar pasantías puntuales o actividades de voluntariado que te permitan ampliar tanto tus redes profesionales como tu experiencia laboral es una idea que muchas personas en situación de desempleo ponen en práctica. Con esto, no solo se mantienen activos y positivos ante la situación que enfrentan, sino que tienen la oportunidad de continuar ganando experiencia que pueda reflejarse en su hoja de vida. Panamá, al igual que el resto de países de la región, cuenta con una gran cantidad de instituciones públicas, privadas y no lucrativas que dan a los profesionales la oportunidad de aprender y desarrollarse durante períodos específicos de tiempo. Otra ventaja de dedicarse a este tipo de actividades es que, en ocasiones, las pasantías se terminan concretizando en empleos formales.
4. Concretiza proyectos personales
Si desde hace mucho le das vuelta a la idea de emprender y formar tu propio negocio, ofrecer tus servicios como consultor, trabajar desde tu casa en proyectos específicos, etc. puedes aprovechar el tiempo disponible para llevar a cabo los planes que no desarrollaste anteriormente. Muchos aseguran que en este tipo de crisis es cuando más oportunidades de autodesarrollo han encontrado. Comenta tus ideas con familiares, amigos y personas de confianza, que puedan aconsejarte, apoyarte y compartir tus proyectos con sus contactos, con el fin de ayudarte a darte a conocer bajo tu nueva orientación profesional.
5. Busca mantener y retomar lazos con colegas profesionales
Estar en contacto con compañeros de trabajos anteriores, universidad, colegas de otras empresas, etc., siempre puede ayudarte a encontrar una plaza disponible en los lugares donde estas personas trabajan o por medio de conocidos comunes. No tengas pena de contactarlos y hacerles saber tu situación, comparte con ellos tu currículum vitae y pídeles que lo hagan llegar a sus conocidos. Dedicar tiempo a restablecer la relación con antiguos compañeros de trabajo y estudios podría ayudarte a agilizar el proceso de encontrar un nuevo trabajo. Además, te permitirá mantener y fortalecer tus relaciones personales y profesionales.
Sabemos que el proceso de encontrar un nuevo empleo puede llegar a ser más tardado de lo que esperabas, pues cada empresa cuenta con sus propios métodos de selección, algunos más largos que otros.
Sin embargo, una buena organización del tiempo podría ser de gran ayuda, con el fin de orientar y concentrar tus esfuerzos en la dirección correcta y acercarte mucho más a un nuevo trabajo.
Volver al índice
798a359e-995e-40a5-a356-f6d7e6385a57|1|5.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215