Cómo usar las redes sociales para buscar empleo

January 15, 2018 17:02 by Estascontratado

 

Contenido

 

¿Cómo busco empleo por medio de redes sociales?

Consejos adicionales


Redes sociales empleo panama¿Sabías que más de un millón y medio de panameños utilizan Facebook? Sí, entre el 2015 y el 2016, el uso de esta red social por parte de los ciudadanos panameños aumentó en más de 300 mil usuarios. Por ello, no es de extrañarse que sea cada vez más común que tanto los panameños como los centroamericanos utilicen las redes sociales como medio alternativo para la búsqueda de empleo.

En general, más de 2.3 millones de panameños aseguran tener acceso a Internet. Más del 50% de los usuarios de Internet tienen, al menos, un perfil en alguna de las redes sociales más populares, como Facebook, Twitter e Instagram. Siendo tan activa la conectividad digital de los panameños, la publicación de plazas laborales en diferentes plataformas digitales es cada vez más frecuente. Si bien, hace unos años, las ofertas de trabajo eran publicadas exclusivamente en medios impresos, las tecnologías actuales han cambiado hasta la forma en la que se puede aplicar un trabajo. Hoy en día, las entrevistas pueden ser realizadas sin salir de casa, por medio de una computadora. Sucede lo mismo con las ofertas de trabajo, muchas de ellas están a solo un par de clics de distancia, únicamente debemos saber cómo y dónde buscarlas.

A lo largo de este artículo te daremos algunos consejos bastante útiles a la hora de buscar empleo por medio de redes sociales. Sin embargo, debes recordar que se trata de una tendencia bastante nueva, por lo que no todas las ofertas de empleo se dan a conocer por estos medios. No obstante, las redes sociales representan una alternativa de gran importancia para buscar trabajo, ya sea de forma directa o por medio de amistades, familia y contactos clave.

¿Cómo busco empleo por medio de redes sociales?


En primer lugar, por muy obvio que parezca, debes tener un perfil activo en alguna red social, pues no basta con que hayas creado tu cuenta y no la uses desde hace ya varios años, así será mucho más difícil que conozcas nuevas ofertas al momento que estas son publicadas. De esta manera, si hace mucho que no te conectas, es necesario comenzar dando ese paso, reactiva tu cuenta, de preferencia en Facebook y agrega a todos aquellos amigos, familiares y conocidos que puedan ampliar tu red de contactos.

Una vez tengas tu cuenta activa, para buscar empleo por medio de Facebook debes seguir las siguientes recomendaciones:

1. Sigue a las páginas de instituciones y empresas que se relacionan con tu profesión o en las que te gustaría trabajar. Por ejemplo, si eres abogado, busca los perfiles en Facebook de aquellos bufetes en los que te gustaría tener un empleo, así como instituciones públicas y privadas que puedan requerir tu perfil. Únicamente debes hacer clic en “me gusta”, para tener acceso a toda la información que se publica en cada página. Así, podrás enterarte fácilmente cuando alguna de estas instancias lance una nueva oferta laboral. Sigue nuestra página en Facebook Estascontratado/

2. Comunícate con amigos, ubica a todas esas personas que representan un contacto clave en tu búsqueda de empleo. Si aún no eres amigo de ellos en Facebook, basta con enviar una solicitud y comenzar a chatear. Pierde la pena y haz saber a esas personas que estás laboralmente disponible, por lo que agradecerías cualquier tipo de información sobre un empleo al que puedas aplicar.

3. Conéctate de forma frecuente, así podrás recibir oportunamente las notificaciones de cualquier plaza que haya sido posteada en esta red. Normalmente, cuando una institución pública una oferta de empleo en sus redes añade la información necesaria para postularse, tal como se hace en un periódico. Por ello, deberás estar muy pendiente de estos detalles, para seguir las indicaciones especificadas para poder concursar.

LinkedIn, otra opción para buscar trabajo y posicionar tu perfil profesional

LinkedIn es una red social diseñada para generar contactos profesionales y buscar ofertas atractivas de trabajo. Sin embargo, en Panamá no es una de las redes más utilizadas, pues, al igual que en el resto de la región Facebook es la red social que más usuarios tiene. No obstante, no está de más crear un perfil profesional en esta red y generar nuevos contactos, que puedan acercarte más a un nuevo empleo.

Para crear tu perfil en LinkedIn sigue estas recomendaciones:

1. Crea tu cuenta, ya sea que la vincules a tu correo electrónico o a tu perfil de Facebook, deberás crear una cuenta brindando datos generales sobre ti, como tu nombre, edad y sexo.

2. Crea tu perfil profesional, este será publicado similar a un currículo u hoja de vida, por lo que debes procurar que destaque tu experiencia profesional y formación académica. A diferencia de Facebook, se recomienda que la fotografía que coloques en tu perfil refleje tu profesionalismo, pues recuerda que esta red tiene el fin de posicionarte en el mundo laboral.

3. Haz nuevos contactos, si vinculaste tu cuenta a una red social, de forma automática te sugerirá amigos que ya tienes agregados en otras redes. Sin embargo, también puedes solicitar ser contacto de otras personas, que no necesariamente conozcas, con el fin de entablar una relación profesional con ellos, y que estos puedan acceder a tu perfil para evaluar y validar tus habilidades y aptitudes. Puedes seguirnos en LinkedIn a través de este enlace: Estascontratado

Consejos adicionales


Como vez, hay diversas formas de buscar empleo por medio de las redes. A veces, las instituciones publican nuevas plazas disponibles únicamente por estos medios, por lo que no está de más mantenerse activo para ubicar posibles ofertas de empleo en alguna de nuestras redes sociales. Sin embargo, te recomendamos atender los siguientes consejos, con el fin de optimizar tu búsqueda de trabajo a través de las redes:

• Ten cuidado con lo que publicas, pues esta información se vuelve pública. Antes de publicar, puedes hacerte la pregunta ¿me gustaría que mi jefe viera esto? Luego, tendrás más parámetros para saber qué publicar y qué no. En ocasiones, las empresas optan por hacer búsquedas previas en Facebook de las personas que han aplicado a una plaza y toman como parámetro el contenido disponible en su perfil público, esto suele servir como filtro para pasar a una nueva fase, como la entrevista laboral, durante un proceso de selección.

• Accede con frecuencia, para conocer las ofertas que son publicadas sin que haya transcurrido demasiado tiempo, para que no te quedes sin la oportunidad de aplicar.

• Mantente en contacto con tus amistades y colegas, pues estos podrían compartirte las ofertas de empleo que reciban y, así, ayudarte a encontrar un nuevo trabajo en el menor tiempo posible.

 

Volver al índice

Tags:
Categories:

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados