¿Cuánto valor le da un curso online a mi Curriculum vitae?

July 5, 2018 15:34 by Estascontratado

 

Contenido

 

¿Cómo elegir un curso online?

¿Cómo destacar tus cursos online en tu Curriculum?


trabajo curso online curriculum vitaeA la hora de redactar o actualizar tu curriculum vitae, es importante saber destacar aquellos elementos que realmente le dan valor al mismo, que vuelvan nuestro perfil interesante y sobresalir respecto al resto, sin que ello implique inventar o exagerar cualquier tipo de información a proporcionar. Así, a pesar de que en otros artículos hemos explicado a detalle cómo elaborar un buen curriculum vitae, en esta ocasión destacaremos uno de los elementos de formación que pueden agregar peso a nuestro curriculum, si sabemos cómo presentarlo; estos son los cursos online.

La necesidad de cursar especializaciones o estudiar más allá de la licenciatura e ingeniería es cada día más importante para los profesionales panameños, pues tienen claro que el continuar estudiando les vuelve más competitivos, así lo refleja el informe realizado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) de Panamá en el que se indica que el 81% de los nuevos empleos exige un mínimo de 12 años de escolaridad.

En efecto, para algunas ofertas de empleo, es necesario contar con estudios que superen el grado de licenciatura, por lo que anualmente miles de profesionales panameños se inscriben en postgrados y maestrías. Sin embargo, la opción de estudiar un curso online también resulta atractiva para algunos profesionales, pues suelen requerir una menor inversión y ofrece más comodidad al momento de estudiar, ya que puede hacerse desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Sin embargo, es importante tener claro que no cualquier curso en línea será necesariamente beneficioso para nuestro curriculum, ya que incluso podría restarle valor en lugar de súmale. Por ello, a continuación, te presentaremos algunos consejos que te ayudarán a destacar este tipo de formación, sacándole el máximo provecho a tu cv:

¿Cómo elegir un curso online?


Hoy en día hay tantas opciones para estudiar algún curso, tanto cortos como otros más extensos, desde la comodidad de la computadora. Sin embargo, no todos estos planes de estudio son realmente recomendables. Así, para elegir acertadamente, te recomendamos:

• Evalúa la seriedad y reconocimiento de la institución que lo imparte, pues el tipo de institución con la que hayas tomado el curso puede darle muchísimo valor a tu currículum, sobre todo si se trata de una institución de gran renombre o conocida a nivel global. Actualmente, grandes universidades de prestigio mundial ofrecen cursos certificados de forma gratuita o por costos bastante bajos, por lo que puedes evaluar estas opciones antes de elegir una impartida por una instancia de la cual nadie sepa nada. Al final, más que la modalidad en la que has sido capacitado, al reclutador le interesará la institución con la que has formado, por lo que saber elegir es fundamental.

• Analiza qué tanto podría servirte para tu crecimiento profesional, puede que hayas encontrado un curso que se lea bastante interesante, que sea impartido por una institución reconocida y que su costo sea realmente mínimo, pero ¿te servirá de algo a nivel profesional? Intenta responderte a esa pregunta antes de considerar comprometerte académicamente con un curso que podría no serte de mayor utilidad, más allá del crecimiento personal. De esta manera, aun cuando, en tu tiempo libre, decidas tomar cursos de interés personal, debes tener claro que difícilmente todos estos podrán ayudarte a tener un curriculum vitae más completo o que te ayude a sobresalir. Así, al momento de destacar los cursos recibidos, es importante que consideres aquellos que sí se relacionan con tu profesión y experiencia.

• Considera el precio, el precio debe ser otro indicador al momento de elegir un curso o especialización, ya que difícilmente encontrarás un diplomado o maestría que cueste lo mismo que una camiseta, pero tampoco sería del todo viable tomar un curso online tan caro como un automóvil. Así, al momento de decidir, es necesario que pongas en perspectiva la relación costo/beneficio, considerando los elementos antes mencionados, como la institución que imparte el curso y la relación de este con tu desarrollo profesional, así como valorar si realmente el monto a invertir refleja la calidad del conocimiento a recibir. De esta manera, si, por ejemplo, un curso online cuesta tanto o más que un postgrado o maestría en una universidad de prestigio local, puede que lo ideal sea optar por una especialización presencial. Sin embargo, tu decisión también dependerá de otros factores, como tu dinámica laboral y el tiempo que tienes disponible para estudiar.

• Busca referencias, de ser posible, busca referencias de los cursos que te llaman la atención, así como de las instituciones que los imparten. Hoy en día es realmente sencillo encontrar muchísima información en Internet. Sin embargo, también puedes optar por consultar con algún especialista en el tema que te llama la intención.

¿Cómo destacar tus cursos online en tu Curriculum?


Como ya destacábamos anteriormente, es importante que estos cursos se relacionen con tu experiencia y formación profesional. Así, te aconsejamos:

• Ordenar de forma cronológica los cursos recibidos, de forma que sean visibles desde el más reciente hasta el más antiguo. No olvides colocar la institución que impartió el curso y el tipo de certificación recibida.

• Acompaña el nombre del curso con una breve explicación del mismo, brinda detalles generales sobre las capacidades mejoradas y el conocimiento adquirido a través del mismo. En la medida de lo posible, intenta que dicha información refleje una relación directa con tu formación académica y/o experiencia profesional.

• ¿Recibiste algún reconocimiento? No olvides mencionarlo, ya sea que tus notas fueran las mejores del curso o que tu participación fuera excelente durante el mismo. Si has recibido algún reconocimiento adicional a la recomendación, es importante que sepas destacarlo en este apartado.

Tanto instituciones panameñas como regionales e internacionales ofrecen cientos de cursos online anualmente. Como ya decíamos antes, no se trata de la forma en la que recibes un curso, sino de la calidad de este y del provecho que puedas sacarle al mismo. Así, no es recomendable sacar cursos en línea como si se tratase de coleccionarlos, porque ello restaría seriedad a tu curriculum vitae. Lo ideal es seleccionarlos adecuadamente y optar por aquellos que cumplan la mayoría de consejos antes mencionados.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados