¿Cómo creo mi currículum si no tengo experiencia laboral?

September 9, 2019 09:29 by Estascontratado

 

Contenido

 

¿Cómo hacer un currículum para mi primer trabajo?

curriculum sin experiencia

El currículum, u hoja de vida, es el documento que certifica o hace tangible, de alguna manera, tu experiencia laboral. La experiencia laboral es todo el conocimiento que has adquirido a través de años de haber ejercido ciertas funciones en una plaza de trabajo. Debido a ello, existe una gran importancia al hecho de crear una hoja de vida que demuestre o certifique todo tu conocimiento, profesional y académico, al momento en que deseas aplicar a una plaza de trabajo. A todas las personas les surge, en algún momento, la misma inquietud: ¿qué hago si voy a aplicar a mi primera plaza de trabajo?, ¿cómo hacer un currículum si no tengo experiencia previa?

 

En el presente artículo se profundizará en ello, ya que es una etapa importante y es muy común tener más preguntas que respuestas. Por eso, te invitamos a que continúes leyendo este documento, ya que aprenderás sobre la importancia de un buen currículum, las partes que lo componen y cómo hacerlo si es la primera vez que aspiras a entrar a la dinámica de trabajo. Sin duda, será de mucha ayuda y aprenderás más al respecto, para evitar dificultades sobre el tema.

 

¿Cómo hacer un currículum para mi primer trabajo?


Si no posees experiencia, no debes preocuparte, pues, aunque la hoja de vida, por naturaleza, se centra en mostrar lo mejor de ti laboralmente hablando, hay otras partes que también son importantes y que los evaluadores toman en cuenta, al momento de hacer un análisis sobre los perfiles que han aplicado a una posición. Por ello, es importante que tomes atención a ello e inicies por hacer un autoanálisis y determines en cuál de los siguientes apartados debes poner mayor empeño y volverte una opción positiva frente a los demás competidores, ya que en Panamá la competencia es muy alta y debes sobresalir frente al resto.

 

Información personal. Todo curriculum debe contener este apartado. Aunque parezca obvio, colocar tus datos de contacto es fundamental, pues precisamente es de esta sección de donde los reclutadores toman tu información para contactarte. Por ello, debes colocar tu nombre completo, edad, correo, teléfono y dirección, si lo piden. Además, debes tener mucho cuidado, pues debes cerciorarte de que esa información esté actualizada, pues no querrás perfilarte como un buen candidato y que tu número de contacto sea uno antiguo o que alguna letra de tu correo esté mal escrita y te pierdas la oportunidad de ser contratado.

 

Formación académica. La formación académica es vital. Como se mencionó antes, todo lo relacionado a lo laboral es lo que debe resaltarse en un curriculum, sin embargo, si eres una persona que está aspirando a su primera plaza de trabajo, debes enfocarte en potenciar tu formación académica. Si eres alguien con licenciatura, deber priorizar esta parte, ya que eso demuestra tu formación y en qué áreas puedes desenvolverte de la mejor manera. Recuerda, además, colocar el tiempo o los años en que obtuviste tus reconocimientos académicos.

 

Por otro lado, es importante que destaques diplomados, cursos o talleres que has cursado, si los posees. Esto te ayudará a que demuestres más tus habilidades y tus aspiraciones. Si no tienes algún curso o diplomado, no te preocupes, enfócate en resaltar el nivel académico que posees y utilizarlos como una fortaleza. Además, recuerda colocar el nombre de la institución de donde obtuviste tu titulación, ya que, al no poseer experiencia de trabajo, el nombre o reconocimiento de una institución académica puede darte el respaldo que necesitas. En este apartado puedes colocar un listado sobre el conocimiento que tienes luego de haber cursado alguna carrera o especialización.

 

Habilidades personales. Este apartado también es muy importante, pues da una lectura sobre tus capacidades y la forma en que tu te describes y destacas en la sociedad. En cuanto a las habilidades, puedes hacer un listado sobre tus virtudes y cómo cada una de ellas puede hacerte más importante y competente para una plaza de trabajo. Es, básicamente, una biografía de tu persona y debes relacionarlo con los requisitos o funciones que se piden para el trabajo al que quieres llegar. Recuerda siempre ser sincero y mencionar siempre los aspectos más importantes que te ayuden a ser mejor candidato.

 

Objetivos o intereses personales/ profesionales. Tus intereses u objetivos pueden hablar muy bien de ti a través de un curriculum. Por ello, puedes crear un apartado donde coloques esa información y demostrar, de manera breve, en qué consiste tu proyecto de vida. Los evaluadores pueden ser rigurosos con este apartado, ya que colocar un objetivo significa demostrar cuáles son tus aspiraciones y eso puede decir mucho de una persona. Recuerda, además, colocar información que esté relacionada a la plaza de trabajo, ya que si colocas información que no abone a tu aspiración, no será bien vista por las personas de recursos humanos.

 

Contactos personales/profesionales. Usualmente, las referencias que se colocan en una hoja de vida son profesionales y personas que dan fe de que has desarrollado un trabajo de una excelente manera. No obstante, si no posees experiencia, puedes escribir referencias personales y que ayuden a dar un mejor perfil de tu persona. Recuerda colocar gente en la que puedas confiar, ya que es importante que hablen sobre los aspectos positivos y que ellos consideren que pueden hacerte el mejor candidato para la posición en la que te encuentras aplicando o a la que aspiras.

 

Diseño atractivo. Esto no es un apartado que debes colocar, es un consejo que debes tomar en cuenta para la presentación de tu currículum. Intenta crear una hoja de vida que, antes de leerla, transmita tu personalidad. Esto lo puedes lograr a través de la selección de colores, tipo de letra, la fotografía que desees colocar, el orden de los apartados y otro tipo de aspectos visuales. Debes usar colores que sean sobrios, pero no aburridos y si colocas fotografía debe ser una donde te mires serio y profesional. La selección de este tipo de aspectos puede ayudarte mucho en tu hoja de vida.

 

Si estás interesado en continuar profundizando sobre cómo elaborar un curriculum, te invitamos a que ingreses a nuestro blog y conozcas más sobre el tema. Es importante que siempre estés en constante aprendizaje y si no conoces algún tema en específico, te esfuerces por conocer y aprender más en el día a día. Esto te ayudará no solo en tu vida profesional, sino también en tu vida personal. Además, en el trabajo y en países como Panamá que son altamente competitivos, siempre es un plus que estés en constante aprendizaje y te actualices de la mejor manera.

 

No te preocupes si no tienes experiencia en el trabajo, siempre hay una forma en que puedas resaltar tus habilidades y actitudes de tal forma que se convierta en algo positivo para tu vida. Todos hemos pasado por este momento al momento de postularnos en nuestro primer trabajo, sin embargo, lo más importante es que sepas transmitir la información sobre tu persona y que los reclutadores sepan que eres la persona idónea para el cargo.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Elaborar currículum vitae

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados