Contenido
¿Qué debo hacer para estudiar inglés fuera de Panamá?
Opciones para obtener una beca y estudiar inglés en el extranjero
Ventajas de estudiar en el extranjero

Hoy en día, está más que clara la importancia de dominar a nivel intermedio o avanzado el idioma inglés. La globalización ha vuelto de este aspecto un requisito prácticamente indispensable a la hora de buscar empleo en una gran cantidad de rubros, sobre todo los que se vinculan a empresas con sede en otros países.
En el caso particular de Panamá, por tratarse de una puerta para el turismo y comercio, es todavía más importante dominar un segundo idioma, especialmente el inglés, pues se trata del idioma más utilizado por turistas que no son centroamericanos y también a la hora de trabajar profesionalmente con empresas basadas en Estados Unidos u otro país fuera del continente.
Al momento de elegir dónde estudiar y practicar el idioma, es importante valorar la posibilidad de llevar un curso en el extranjero, sobre todo en un país cuya lengua nativa sea el inglés, para garantizar que el dominio del idioma mejorará significativamente.
¿Qué debo hacer para estudiar inglés fuera de Panamá?
Antes de iniciar la búsqueda de oportunidades, te recomendamos aclarar la siguiente información:
•Determina cuánto tiempo puedes estar fuera. Normalmente, se recomienda que este tipo de experiencia dure de 3 a 6 meses, para garantizar que se llegue a un nivel fluido de comprensión y conversación del idioma, acompañado con la práctica gramatical del mismo. Así, a partir de tus responsabilidades y posibilidades, debes definir cuánto tiempo puedes invertir en una experiencia así.
•¿Te gustaría ir a Estados Unidos o a Europa? Es necesario definir en qué país te llama más la atención practicar el idioma, partiendo de que la forma de pronunciar y las expresiones idiomáticas varían bastante en cada continente. A partir de tus intereses personales, delimita el o los países en los que te gustaría aprender y practicar el inglés.
•Identifica las oportunidades de los lugares que te interesan De la mano con el punto anterior, al definir qué lugar te interesa más para aprender el idioma y por qué, haciendo énfasis en las ventajas y oportunidades que cada país te brinda.
•¿Tienes un presupuesto o necesitas una beca? Analiza tu situación económica y determina cómo podrías financiar la experiencia. Actualmente existe una gran oferta de becas (punto que abordaremos más adelante), pero tampoco está de más evaluar cuánto dinero propio se puede disponer para emprender esta aventura, en caso que sea necesario complementar el apoyo financiero que se reciba de un tercero.
Opciones para obtener una beca y estudiar inglés en el extranjero
Ahora que ya pusimos todas las cartas sobre la mesa, es momento de analizar las opciones disponibles para estudiar inglés fuera de Panamá:
•Beca de estudios. Esta opción implica que una institución, normalmente de cooperación extranjera, te apadrina para que puedas realizar tus estudios de otro idioma fuera de Panamá. En estos casos, el país y duración de la estadía suelen estar determinados por la institución que brinda la beca. Una de sus principales ventajas radica en que suelen ser completas, incluyendo boletos de avión, cobertura de estadía, seguro médico y fondos para manutención en el país que se visita, entre otras cosas.
•Intercambio estudiantil. La experiencia de intercambio implica, entre otros aspectos, que una familia te estará esperando en el país de destino. Este tipo de oportunidades son bastante enriquecedoras, pues te permiten convivir de cerca con una comunidad nativa del lugar, lo que te permitirá poner el idioma en práctica desde el primer día, así como conocer tradiciones, costumbres, comida local y sentirte en un ambiente acogedor, aunque estés lejos de casa. En Panamá existen diversas instituciones que promueven este tipo de experiencias y te brindan asesoría para iniciar el proceso de intercambio hacia el extranjero.
•Pasantía profesional. Otra excelente opción para practicar inglés es postularse a pasantías en el extranjero, dentro del rubro profesional. Tanto en Estados Unidos como en Europa son muchas las empresas que abren sus puertas a pasantes internacionales. Solo debes identificar el rubro que te interesa e iniciar el proceso de postulación. Usualmente estas experiencias son apoyadas por agencias de reclutamiento profesional y organizaciones de cooperación internacional.
•>Por servicios profesionales. También existe la opción de viajar a otro país para practicar un idioma a cambio de brindar un servicio, como el cuidado de niños o ancianos. Estas experiencias son similares al intercambio, solo que con responsabilidades laborales específicas. Normalmente las personas que toman esta opción reciben a cambio de sus labores un salario, seguro de salud, vivienda, alimentación y, por supuesto, la oportunidad de practicar el idioma o asistir a clases si es necesario.
Ventajas de estudiar en el extranjero
Aprender o perfeccionar un idioma en el extranjero tiene múltiples ventajas. A continuación, te contamos algunas de ellas:
•Aprendes el idioma tal como lo hablan en su país de origen. Sin duda una de las ventajas más importantes, pues te permite conversar con personas cuyo idioma natal es el inglés, por lo que no tendrás más opción que perfeccionarte y comunicarte cada vez mejor.
•Puedes conocer y entender expresiones idiomáticas. Las expresiones idiomáticas son el equivalente a los “dichos” o refranes que se usan en cada nación. Así como en Panamá se utilizan palabras como “Ptiti”, en otros países se hace uso de palabras cuyo significado puede variar según la región, pero que se refieren a una acción, comida, situación, etc.
•Aprendes sobre la cultura local. Algo que no se puede obtener en un salón de clases es el conocimiento directo y la interacción con la cultura local. Esta experiencia solo puedes garantizarla al vivir en el lugar y convivir con sus habitantes. Sin duda, es algo muy enriquecedor.
•Amplías tu red de contactos. Estas experiencias te permiten conocer nuevas personas y entablar nuevas relaciones, ya sea por amistad o negocios. Estudiar un idioma en el extranjero es una oportunidad única para ampliar la red de amigos y contactos.
•Te permite conocer nuevos lugares. El hecho de mudarte por uno o varios meses a otro país te dará la posibilidad de hacer planes para conocer nuevos lugares. No dudes en aventurarte, incluso si te toca viajar solo. Se trata de experiencias únicas en la vida, que deben aprovecharse al máximo.
Entonces, ¿te animas a buscar oportunidades? Panamá cuenta con una gran red de universidades, agencias y organizaciones de cooperación que promueven estas oportunidades. Te invitamos a identificar la que mejor se adapta a tu perfil y alistar tus maletas para emprender esta nueva aventura.
Volver al índice
75e460cd-cd59-40a6-9f69-8b529260e107|0|.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215