Contenido
Ventajas de ser Freelancer

Es probable que conozcas el término “FreeLancer”, ya que se ha hecho muy común y bastante normal en el ámbito laboral. Sin embargo, hay personas que aún no tienen claridad sobre el término o las funciones que estas personas deben realizar.
Por ello, este artículo se centra en profundizar un poco sobre la labor que desarrollan, la importancia que tienen, las ventajas y algunos consejos de cómo ser un buen Freelancer en una sociedad como la panameña, donde este tipo de trabajos ha tenido mucho crecimiento en los últimos años.
Cuando se habla de trabajo, generalmente la mayoría de las personas coincide en pensar sobre realizar una actividad determinada, en un lugar, con un horario, con beneficios económicos y una rutina que debe cumplirse durante mucho tiempo.
Tradicionalmente esa es la visión que se tiene de trabajar y es algo que, hasta hace pocos años, no había cambiado, pero que ha dado un giro importante y que ha significado el crecimiento de otros tipos u otras maneras de desarrollar una labor. A partir de este punto, toma más importancia la labor de un Freelancer, ya que se ha convertido en una alternativa viable, sobre todo para los jóvenes.
Un Freelancer es una persona que tiene un trabajo y lo realiza de manera independiente. Usualmente es alguien que se especializa en hacer una tarea, ya que posee todos los conocimientos necesarios para ello, y brinda estos servicios a empresas, instituciones o personas a cambio de un beneficio económico.
Este trabajo implica libertad, ya que al laborar de manera independiente no se necesita de un lugar de trabajo, al menos no como se conoce hasta ahora, pues ese lugar de trabajo puede ser un café, una casa o una oficina, pero rompiendo la tradicionalidad a la que estamos acostumbrados.
Por otro lado, el tema de los horarios desaparece, pues el Freelancer puede hacer sus horarios a partir de sus necesidades, no hay algo rígido que deba cumplir y cada uno es responsable de armar sus propios horarios.
El Freelancer es la persona que determina y auto gestiona su trabajo, su tiempo y sus responsabilidades, por ofrecer servicios a otras personas y ganar dinero de esta forma. Debido a estos cambios de matices, esta práctica ha tenido éxito en el mundo laboral y está creciendo de manera acelerada en diferentes países del mundo.
Ventajas de ser Freelancer
Además de conocer qué son los Freelancer y cómo desarrollan sus labores, es importante saber, además, cuáles son las ventajas de realizar este tipo de actividades, ya que esto motiva a muchas personas a mirar al mundo de trabajadores independientes y todos los beneficios y oportunidades que este brinda. Por ello, a continuación, te mostraremos las principales ventajas que tiene el Freelancer y el por qué muchos jóvenes han decido mirar a esta rama y aprovechar todos los beneficios que brinda, pues es muy atractivo para el mercado panameño y, poco a poco, va tomando mucha relevancia.
1. Te dedicas a lo que más te gusta y eres feliz haciéndolo. Muchas veces y muchas personas ingresan al mercado laboral por alguna necesidad y es esta necesidad la que obliga a las personas, a desarrollar trabajos que no les gusta realizar o no se sienten plenos en ello. Es muy usual, además, que tomes un trabajo que, incluso, no está ligado a lo que has estudiado y esto genera descontento en muchas personas a lo largo del tiempo. A esto, además, se le agrega el tema económico y el poco interés de las empresas en motivar a su personal.
Todo lo anterior desaparece en el tema del FreeLancer, pues, en primer lugar, la persona decide en qué y cómo invertir su tiempo y sus capacidades personales y profesionales. La persona hace lo que le gusta y acomoda todos los aspectos necesarios a sus intereses. Por ello, genera felicidad y tranquilidad, pues no es lo mismo hacer un trabajo o una tarea a regañadientes que hacerlo de manera plena y feliz. Por ende, este es una de las ventajas más grandes que pueden encontrarse en este rubro y, también, a ello se le puede adjudicar el gran éxito de ser Freelancer.
2. Tienes el control de todo lo que decides hacer y cómo hacerlo. Ingresar a una empresa significa aceptar y entrar a un sistema lleno de reglas y lineamientos que deben cumplirse, pues el no hacerlo podría tener como consecuencia perder tu trabajo o tener faltas dentro de tu trabajo. Sin embargo, el hecho de ser Freelancer te da el beneficio de tener el control de cómo manejar tu tiempo, tu economía y tus reglas. Por ello es un plus y se vuelve un atractivo para las personas que deciden tomar esta clase de retos y desarrollarlos.
Es importante comentar que el hecho de tener control de tu tiempo, no estar atado a horarios y poder gestionar tus actividades según tus intereses, no implica menos compromiso o responsabilidad en lo que una persona hace. Muchas veces se da esta confusión y se cree que un Freelancer es alguien desobligado o que no se compromete con lo que hace. Al contrario, tener todas estas facilidades hace que una persona busque optimizar tiempos y recursos y el hecho de hacer lo que te gusta, hará que estés más comprometido, más enfocado y disfrutando de cada uno de los pasos que des.
3. Crecimiento en tu rubro laboral y personal. Crecer y ahondar en tu campo de trabajo ayuda a que sigas creciendo tanto como persona como profesional. Es muy importante tener en cuenta esta ventaja, pues ayuda a que no te estanques y sigas buscando posibilidades en el rubro donde te desarrollas. Usualmente el hecho de trabajar en una empresa hace que algunas personas no busquen sus sueños o hagan actividades que no los satisfacen, esto es muy difícil que ocurra con un Freelancer, pues la persona va creciendo a medida profundiza sus conocimientos en los aspectos que disfruta.
4. Ser independiente se traduce en ser dueño de un negocio y de tu tiempo. Este es un factor importante y atractivo. El hecho de iniciar un trabajo independiente permite que la persona no solo se haga dueño de aspectos intangibles (como tiempo o momentos), sino también de aspectos tangibles que se vuelven muy importantes en la vida de alguien. Adquirir un equipo fotográfico, una grabadora o, incluso, una oficina y que esto se vuelva tu patrimonio es algo muy positivo y que en el mercado laboral regular no ocurriría. Por ello, el hecho de adquirir ciertos bienes se vuelve fundamental para iniciar una carrera como Freelancer.
Sin duda, lo más importante es buscar algo que te haga feliz. En estos momentos, Panamá ha tenido un crecimiento muy importante de los Freelancer, pero lo mejor es que te dediques a lo que te hace feliz y que te motive. Busca siempre los beneficios de lo que estés realizando, pues será ahí donde encontrarás tranquilidad y la motivación suficiente para seguir adelante y triunfar en la vida laboral, académica y personal.
Volver al índice
Currently rated 1.0 by 1 people
- Currently 1.0/5 Stars.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5