Contenido
¿Cómo responder a la pregunta “háblame de ti”, en una entrevista de trabajo?
En una entrevista de trabajo, el reclutador puede realizar toda clase de preguntas que no son estrictamente profesionales, entre las cuales destacan aquellas en las que se solicita al candidato describirse o hablar de sí mismo. Con esto, los reclutadores evalúan diferentes aspectos, desde la capacidad de responder sin mayor reflexión, hasta la seguridad, en sí mismo, que la persona tiene.
Durante el 2017, Panamá se posicionó como el tercer país de América Latina con mejores índices de empleo, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su Índice de mejores trabajos. Ello significa que miles de panameños cumplieron exitosamente procesos de reclutamiento y obtuvieron un nuevo trabajo, ya sea que se tratase del primer empleo o de una mejor oportunidad. Así, es bastante probable que, como en todo proceso de selección, estos profesionales hayan debido sostener al menos una entrevista laboral y responder a preguntas tanto técnicas como de índole más personal.
¿Cómo responder a la pregunta “háblame de ti”, en una entrevista de trabajo?
En los siguientes párrafos te brindaremos algunos consejos para responder acertadamente a esta y otras preguntas similares.
1. Destaca tus cualidades, previo a la entrevista, puedes hacer una breve lista de tus cualidades y evaluar por qué destacarías esas, si te piden hablar sobre ti, ya que al momento de responder debes hacerlo con claridad y sin pensarlo tanto. Así, también es recomendable que practiques tus respuestas con alguien de confianza, que al mismo tiempo te ayude a validar las cualidades que has elegido, pues podría sugerirte algunas que es importante mencionar y que quizá no habías considerado previamente.
2. Refleja seguridad en ti mismo, uno de los principales objetivos de este tipo de preguntas, más allá de lo que digas, es evaluar cómo te desenvuelves, qué tanta facilidad tienes para responder inmediatamente y qué tan cómodo te sientes hablando sobre ti, con lo que el reclutador puede medir qué tanta confianza tienes en ti mismo. Así, al momento de responder, es conveniente evitar:
• Pensar demasiado la respuesta, pues ello demuestra poca seguridad.
• Titubear o dudar, ya que también es una señal de baja seguridad y confianza en lo que quieres destacar.
• Reír demasiado, pues le restaría seriedad a lo que estás diciendo.
• No hacer contacto visual, no tengas miedo, mira fijamente al entrevistador y responde a su pregunta, ello le demostrará que tienes seguridad absoluta en lo que estás diciendo.
• Dar respuestas demasiado breves, pero tampoco demasiado extensas. Por ello, en la medida de lo posible, te recomendamos repasar previamente las posibles respuestas a este tipo de preguntas.
3. Puedes mencionar intereses particulares, no todas tus respuestas deben girar en torno a lo profesional o académico, pues cuando te piden que hables de ti, ello también implica otro tipo de información, como intereses particulares, como qué te gusta hacer en tu tiempo libre, por ejemplo. Si bien no se trata de que tu respuesta se base únicamente en este tipo de información, sí es relevante que muestres la confianza suficiente como para añadir algunos datos a respuestas sobre tus cualidades, formación, experiencia y demás.
Al momento de ser entrevistado, debes dejar los nervios fuera del lugar de la entrevista. Si es necesario, practicar antes nunca está de más. Sin embargo, ante cada respuesta, debes procurar seguridad y confianza en todo momento. Habla con tranquilidad, sin dudar, haciendo contacto visual y sintiéndote en libertar de utilizar tu lenguaje corporal, moviendo tus manos de vez en cuando o sonriendo si es oportuno hacerlo. Una buena entrevista siempre será una posibilidad de obtener un nuevo y mejor trabajo.
Volver al índice
7fa91ce2-7d1e-4986-a00b-ad069cd5c120|1|5.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215