Contenido
¿Qué hace un auditor interno?
Cinco funciones clave del auditor interno
¿Qué buscan las empresas panameñas en un auditor interno?

Tanto en las empresas privadas como en las instituciones públicas, las auditorías son acciones que se llevan a cabo, al menos, un par de veces durante el año. Hoy en día, las empresas de Panamá requieren los servicios de un auditor para diferentes áreas de la compañía. Así, hay auditorías contables, legales, informáticas, etc. El tipo de auditoría que se lleve a cabo dependerá de la naturaleza de la empresa o institución.
Aunque suele pensarse que las auditorías son siempre externas, cada vez es más importante para las empresas panameñas contar con un profesional de auditoría, que se encargue de realizarlas a nivel interno, con el fin de optimizar las actividades de diversas áreas de la empresa, previendo de manera oportuna posibles incumplimientos que, de no atenderse a tiempo, serán evidenciados en una auditoría externa. De esta manera, la auditoría interna busca identificar oportunidades de mejora en procesos sistemáticos, con el objetivo de garantizar la eficacia de las actividades que la empresa lleva a cabo.
Para conocer más sobre esta importante función, a lo largo de este artículo hablaremos sobre las actividades que un auditor interno lleva a cabo, el perfil que debe poseer y sus principales características.
¿Qué hace un auditor interno?
Ya adelantamos un poco sobre qué es una auditoría interna. Ahora, es momento de ahondar en el rol del auditor interno, qué hace, cuáles son sus funciones y qué responsabilidades tiene a su cargo en una empresa o institución panameña. A continuación, te presentamos las principales funciones de un auditor interno.
Cinco funciones clave del auditor interno
1. Coordina la elaboración periódica de auditorías internas. Como ya decíamos al inicio, la frecuencia de las auditorías internas que una empresa realice dependerá de la naturaleza de la misma. Por lo tanto, el auditor interno es la persona responsable de coordinar las auditorías que se lleven a cabo, así como de la periodicidad con que estas se realicen. Si bien el auditor interno no necesariamente es la persona que llevará a cabo la totalidad de la auditoría, sí es el responsable de coordinar y supervisar el desarrollo de la misma. También, entre sus responsabilidades se encuentra el comunicar los resultados de la auditoría, evaluando los hallazgos de esta para identificar acciones de mejora de manera oportuna.
2. Supervisa diversas actividades administrativas de manera sistemática. Esta persona es responsable de las diferentes transacciones financieras que la empresa lleve a cabo. Para ello, debe supervisar el procedimiento de procesos previamente definidos. El auditor interno tiene la responsabilidad de llevar a cabo la verificación de toda la información contable y administrativa de la empresa, de manera que esto sea de utilidad al momento de tomar decisiones que impliquen gastos o inversiones. El rol del auditor interno es clave en esta área, ya que garantiza que las decisiones que se tomen sean oportunas, confiables y acertadas.
3. Identifica riesgos en materia financiera. Relacionado con el punto anterior, a través de las auditorías realizadas y del seguimiento sistemático de los procesos contables, el auditor interno tiene la responsabilidad de identificar posibles riesgos en cuanto al manejo de las finanzas de la empresa. Si esto sucede, debe evaluar los escenarios posibles para evitar caer en fallas económicas o incumplientos legales debido al manejo del dinero que entra y sale de la empresa. La función del auditor, por lo tanto, es clave para mantener sanas las finanzas empresariales, por lo que debe ser capaz de proponer soluciones de manera oportuna, comunicando efectivamente las amenazas ante el comité gerencial o junta directiva de la empresa o institución.
4. Promueve cambios que permitan optimizar procesos y mejorar resultados. Parte de las responsabilidades clave del auditor interno consiste en la capacidad de proponer (y promover) la realización de cambios que busquen mejorar los procesos en distintas áreas, con el fin de obtener mejores resultados. Es por ello que las empresas panameñas buscan profesionales proactivos, capaces de actuar de manera eficiente y en el tiempo exacto para evitar fallos en procesos o en el manejo financiero de la empresa.
5. Es responsable de la medición de resultados. Este profesional es responsable del análisis de los resultados de las diferentes auditorías que la empresa lleve a cabo durante el año. Puesto que se trata de procesos rutinarios y sistemáticos, una óptima medición de resultados permitirá a la empresa hacer cambios de manera oportuna, evitando problemas que suelen darse cuando no se cuenta con un profesional de este rubro dentro del equipo de la empresa.
¿Qué buscan las empresas panameñas en un auditor interno?
A continuación te presentamos las principales características que las empresas buscan en un auditor interno:
• Capacidad de organización. Debe ser un profesional altamente organizado, capaz de dar seguimiento a diversas actividades y procesos a la vez. De esta cualidad depende, en gran medida, el alcance de resultados positivos.
• Responsabilidad. Se busca un profesional responsable tanto con el cumplimiento de sus funciones como con el manejo confidencial de la información de la empresa. Además, puesto que tendrá a su cargo información financiera, debe ser estrictamente responsable con el manejo de la misma.
• Proactividad. Debe ser propositivo, pues se busca que tenga la capacidad de promover acciones que mejoren la situación general de la empresa.
• Capacidad de trabajar en equipo. Ya sea para trabajar con auditores externos o con colegas dentro de la misma empresa, la capacidad de trabajar en equipo es indispensable.
• Experiencia previa en el manejo de finanzas empresariales. Debido a la responsabilidad que supervisar las finanzas de la empresa implica, se busca profesionales con experiencia previa en el rubro.
• Experiencia en la realización y/o coordinación de auditorías. Lo ideal es que este profesional posea experiencia comprobable en la realización de auditorías.
• Capacidad análitica. Indispensable para el cargo, pues se requiere un profesional con amplia capacidad de análisis, que pueda integrar los diferentes hallazgos de auditorías rutinarias, para proponer acciones de mejora.
• Liderazgo. Tanto para coordinar personal como para promover nuevas acciones, este profesional debe tener madera de líder.
Aunque no es una de las plazas de trabajo más famosas en el rubro laboral, la verdad es que la función del auditor interno es crucial para el óptimo funcionamiento de la empresa. Aún cuando las empresas buscan firmas consultoras que les realicen auditorías externas de manera frecuente, es de gran importancia contar con un auditor interno dentro de la institución, sin que esta función supla la auditoría externa, pues es igual de importante. La idea de contar con un auditor dedicado al 100% a la empresa es, más bien, preventiva. Por ello, las empresas que buscan un auditor interno para su equipo de trabajo, están realizando una excelente inversión tanto a mediano como largo plazo.
Volver al índice
d16a9508-8cca-41e2-8743-da77b002819f|0|.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215