Las principales funciones de un contador

December 20, 2019 10:16 by Estascontratado

Contenido

 

¿Qué hace un contador?

Las principales funciones de un contador

¿Cuál es el perfil profesional de un contador?

Áreas de especialización para un contador publico

La importancia de estar actualizado

funciones de un contador

 

 

 A lo largo del 2019, el crecimiento económico de Panamá está proyectado en un 4.9%, parte importante de esta cifra se debe a la inversión de las empresas en la nación, así como la fuerte actividad comercial del país. Una de las profesiones más importantes para el buen funcionamiento de una empresa es, sin lugar a dudas, la del contador. Tanto en Panamá como en el resto del mundo, las empresas requieren diversas especialidades del área contable para operar eficazmente. 

 

¿Qué hace un contador?


A grandes rasgos, podemos decir que el contador es la persona que se encarga de llevar al día la contabilidad de la empresa, supervisa los ingresos y egresos de la misma y mantiene en orden los libros contables. Cuando nos referimos a la profesión de contador, es común escuchar que hay contadores públicos y contadores privados. A continuación, te explicamos la diferencia para cada especialidad. 

 

1. Contador público. Este profesional de la contabilidad puede ofrecer sus servicios a una o más personas naturales, así como a una o varias empresas, de manera independiente. Además, tiene las certificaciones necesarias para firmar documentos legales, dando fe de auditorías, estados financieros, etc. 

 

2. Contador privado. El contador privado es el que trabaja de manera directa para una sola persona o empresa, y no puede ofrecer sus servicios más allá del contrato que posee. Tampoco puede sellar o firmar documentos oficiales, pues no cuenta con las credenciales para ello. 

 

Así, de la naturaleza de la empresa, su tamaño y rubro dependerán las responsabilidades con las que el contador deberá cumplir. Sin embargo, de manera general, podemos destacar las siguientes funciones de un contador. 

 

Las principales funciones de un contador


Dentro de la empresa, el contador puede llevar a cabo las siguientes funciones:

 

• Elaboración de informes contables. Elabora informes periódicos que son de suma utilidad para la toma de decisiones en materia financiera. 

 

• Registro y actualización de los libros contables. Como actividad rutinaria, el contador se encarga de tener al día los registros contables de la empresa, llevando un especial seguimiento de los ingresos y egresos de la misma.


 
• Gestión de cobros y emisión de cheques y facturas. En ocasiones, el contador también se involucra al momento de gestionar cobros, así como emitir cheques para pagos de empleados y proveedores, al igual que facturas por bienes o servicios que se han comercializado. 

 

Gestión de auditorías externas e internas. Aunque no siempre es la persona encargada de desempeñar esta función. Dentro de la empresa el contador puede gestionar y acompañar la labor de auditores internos y externos.


 
• Manejo de caja chica y fondos circulantes. El contador suele tener a su cargo las cajas chicas de las diferentes cuentas que la empresa maneja, así como fondos circulantes para usos específicos. 

 

• Emisión de planillas para pagos de empleados. Este profesional se encarga de elaborar las planillas para el pago de salarios y prestaciones de los empleados.


 
• Elaboración de documentos para declaración de impuestos. También tiene la responsabilidad de elaborar documentos para la declaración de impuestos ante instancias gubernamentales. 

 

¿Cuál es el perfil profesional de un contador?


Para ahondar en el perfil del contador, nos enfocaremos en las habilidades y características que este debe tener.


 
• Habilidades

 

- Manejo de varias cuentas de la empresa. Usualmente las empresas manejan más de una cuenta, pues sus fondos pueden provenir de diversos rubros o proyectos. El contador debe tener la habilidad de manejarlas todas sin ningún problema. 

 

- Dominio de programas informáticos. Existen programas específicos para el manejo y actualización de libros contables. El contador debe ser capaz de utilizarlos e incorporarlos a su día a día, para el óptimo desempeño de sus responsabilidades. 

 

- Conocimiento de impuestos y declaraciones legales. Este profesional debe saber cuáles son las declaraciones que la empresa está obligada a presentar, así como las fechas y formatos para extender las mismas. 

 

- Capacidad de trabajar en equipo. Las empresas buscan profesionales con capacidad para trabajar en equipo, no solo dentro del área contable sino con todos los colaboradores que forman parte de la empresa.

 

• Características

 

- Proactividad. Se requiere que este profesional sea proactivo, capaz de realizar diversas actividades a la vez, sin perder de vista fechas importantes ni tareas específicas que le han sido delegadas. 

 

- Orientación a la excelencia. El contador debe estar orientado a la excelencia, debe prestar atención al detalle y buscar que su trabajo sea siempre pulcro. En este rubro no hay cabida para los errores, pues el mal manejo de registros y datos puede llevar a problemas financieros de gran complejidad para la empresa. 

 

- Agilidad. Este profesional debe ser ágil con los números y procesos. 

 

Áreas de especialización para un contador publico


Áreas de especialización para un contador publico

 

El contador público puede especializarse en áreas como:

 

• Asesor financiero. Puede ofrecer sus servicios de manera independiente como asesor financiero, para apoyar a la empresa al momento de tomar decisiones en cuanto a gastos o inversiones que deba llevar a cabo. El contador público también puede ofrecer asesoría a personas naturales. 

 

• Auditoría. Una de las especializaciones mejor pagadas es la del auditor, pues todas las empresas están obligadas a realizar auditorías de manera recurrente. En Panamá existen diferentes opciones para especializarse en este rubro.

 

• Gerente contable. El contador también puede fortalecer sus habilidades gerenciales, para especializarse en este tipo de cargos. La combinación de experiencia y capacitación brindarán a este profesional la oportunidad de posicionarse en posiciones con una jerarquía superior dentro de la empresa. 

 

• Administración y finanzas. Los contadores también pueden especializarse en el rubro de administración financiera, esto les permitirá aspirar a cargos más altos dentro de la empresa. 

 

La importancia de estar actualizado


En todos los rubros es de suma importancia estar debidamente actualizado. En el área contable, estar al día en cuanto a nuevos programas, legislaciones, procesos y demás es indispensable. Acá te contamos algunos motivos:

 

1. Te permite ser más competitivo.


2. Te brinda herramientas para ser propositivo dentro de la empresa.


3. Evita que la empresa caiga en problemas legales. 

 

Sin duda, los contadores tienen una gran variedad de oportunidades en el sector laboral panameño, pues esta nación cuenta con una alta inversión empresarial y se destaca por su liderazgo comercial en la región. Si estás buscando ascender en el área contable, toma en cuenta las características y habilidades que las empresas buscan en un contador. Además, te invitamos a identificar el área de la contabilidad que más te gusta, para invertir en cursos y especializaciones que te permitan ser un profesional más competitivo y mejor preparado para el cargo. Recuerda que son estos detalles los que hacen la diferencia al momento de aspirar a un nuevo y mejor empleo. 

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Descriptores de puestos

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados