Contenido
¿Qué impacto tiene el salario mínimo en Panamá?
Importancia del salario mínimo en Panamá
El salario mínimo es el rango o escala de pago que un gobierno establece que se debe efectuar en el país. Esta remuneración es lo mínimo que un trabajador puede recibir por un trabajo efectuado en una jornada laboral.
En Panamá, el salario mínimo lo estipula la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Esta comisión está integrada La Comisión del Salario Mínimo la integran el Ministerio de Trabajo y Desarrollo laboral, el Director General de Trabajo, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas, un representante del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, de Comercio e Industria, tres representantes del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), dos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y uno de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). La ley también establece que si la Comisión Nacional de Salarios Mínimos no logra llegar a un acuerdo con todas sus partes, el ente encargado de estipular el salario mínimo será el Organo Ejecutivo.
De igual manera, la ley de Panamá indica que el salario mínimo debe cubrir las necesidades básicas de un jefe de familia tiene para él y sus acompañantes. En este sentido, se debe cubrir todos los aspectos de vida de un panameño, como son los aspectos materiales, sociales, culturales y educación a los hijos o menores.
Bajo esta línea, el Ministerio de trabajo de Panamá estipula que no se debe tomar en cuenta únicamente la canasta básica de alimento, sino también la evolución económica, niveles de inversión del país, situación o cifras de la población ocupada y desempleada, composición de los sectores de la productividad media, capacidad económica de las compañías, índice de precios, salarios reales y nominales y, también, canasta básica familiar de alimentos e indicadores de pobreza.
¿Qué impacto tiene el salario mínimo en Panamá?
En Panamá, el salario mínimo tiene 52 años de existir. Entro en rigor a partir de 1960 y, durante este tiempo, ha sufrido una serie de cambios que han tratado de beneficiar a los trabajadores panameños.
Como ya se mencionó, uno de los principales objetivos del salario mínimo y una de sus principales importancias es suplir el precio de la canasta básica familiar. En Panamá, está calcula en 2,260 calorías y está compuesta por 41 productos que incluyen productos lácteos, carnes, frutas, leguminosas, cereales y derivados, azucares, grasas, vegetales, verduras, frutas, misceláneos y combustible. El precio, para septiembre de 2009, era de C/ 273.85.
En el 2012, el salario mínimo en Panamá aumentó entre un 15% y 18%. Esto mejoró el ingreso de 250 mil panameños, que son quienes reciben esta cantidad como paga. Bajo esta lógica, la cantidad mínima de pago que puede recibir un trabajador en Panamá ronda entre los $432 y los $490 dólares.
De las leyes de Panamá, la norma protectora del salario mínimo es el Código de Trabajo. Esto se puede observa en el Capítulo III Salario y normas protectoras. Asimismo, ahí se puede encontrar cómo actuar si en alguna empresa se está violando el salario mínimo y se paga menos de lo establecido.
Importancia del salario mínimo en Panamá
•Garantizar que todos los empleados panameños cuenten con una cantidad de ingresos establecida que les asegure la obtención de canasta básica y de todas las necesidades básicas de un “jefe de familia”.
•Suplir las diferentes necesidades que los panameños tienen.
•Reduce el trabajo mal pagado. Al regular la cantidad mínima obligatoria que una empresa debe paga, esto ayuda a minimizar el hecho de que las empresas se aprovechen de sus trabajadores en cuanto a sueldo percibidos.
•Asegura una máxima inclusión entre los trabajadores panameños, al estableces salarios estándares mínimos para todos.
•Evita que se dé la explotación laboral por una paga no establecida.
•Beneficiar a los sectores más vulnerables de la población, pues periódicamente se están realizando aumentos al sueldo mínimo.
•Evitar la desvalorización del trabajo al recibir una paga más justa.
•Garantizar la estabilidad de las familias panameñas.
Al contar con un salario mínimo digno para la población panameña, el gobierno y las entidades encargadas ayudan a que la calidad de vida de sus habitantes mejore. Bajo esta lógica, el salario mínimo es una herramienta que el país utiliza, desde hace 60 años, para que sus pobladores reciban salarios más justos y acordes a la situación económica de Panamá y la región.
Autor: Estascontratado
Volver al índice
53e39228-932f-4e1a-a38a-e79973c521e3|3|5.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215