Contenido
Características a evaluar en una entrevista para el área de almacenamiento
¿Cómo prepararse para una entrevista?
El ambiente económico en Panamá ha tomado un realce importante en los últimos años. Las empresas u organizaciones distribuidoras de productos tangibles tienen mucha trascendencia en la economía interna. En el año 2010, hubo un incremento del 15 por ciento del desempeño de actividades en el sector almacenamiento gracias a la constante compra y venta que se genera en dicho país. Como consecuencia de esto, las compañías tienen mayor interés en contar con un área de almacenamiento donde puedan guardar y distribuir sus productos de forma más segura.
Por ende, los números que presenta este sector en referencia al crecimiento del empleo en el sector almacenamiento son altos, el 18, 4 por ciento es reflejo del trabajo y el interés que se ha otorgado a esta área. Para el gobierno panameño, el crecimiento y los resultados que brinda este departamento laboral contribuyen al mejoramiento económico del país. Además, las instituciones gubernamentales también están creando políticas que ayuden a mejorar la eficacia de las personas de este sector.
Por estas razones, la accesibilidad a plazas laborales es alta. Sin embargo, el proceso de selección que presentan las compañías es muy riguroso, puesto que los contratistas buscan a las personas más capacitadas para que realicen este tipo de trabajo. Por ello, es importante que conozcas cómo desenvolverte en una entrevista laboral y cuáles pueden ser o cuáles son los aspectos más comunes que se evalúan en las charlas laborales del sector almacenamiento. A continuación, encontrarás información que te ayudará a desenvolverte mejor en tu entrevista y así, asegurar tu éxito profesional.
Características a evaluar en una entrevista para el área de almacenamiento
• Habilidad para ordenar los productos en el espacio establecido.
• Manejo en los productos designados.
• Distribución lógica y sistemática de productos.
• Creación de planes para categorizar los recursos.
• Buena administración.
• Redacción de inventario interno.
• Capacidad para contralar la entrada y salida de los productos.
• Buena relación con los empleados.
• Capacidad para liderar un grupo de trabajo que estará bajo los lineamientos de tu persona.
• Destreza numérica.
¿Cómo prepararse para una entrevista?
Antes de presentarte a tu entrevista, debes estar preparado. Muchas veces, las personas llegan sin conocer cuáles son los aspectos fundamentales que debes manejar en toda entrevista, por ello, es importante que tengas en cuenta estos tres aspectos que, aunque se pueden aplicar de manera general, son de mucha ayuda para este sector, pues los tres componentes son vitales para el desarrollo laboral en esta área.
Experiencia. El manejo y utilización de recursos de la empresa conlleva un grado de dificultad. En muchas ocasiones, el no tener mayor experiencia en este sector suele crear una desventaja con respecto a las personas que si la poseen, por ende, es importante que menciones toda tu vida profesional. Recuerda que en este caso en específico es importante señalar para qué estás capacitado. Almancenar, controlar y manipular material vital de la empresa no es una tarea que se la otorgan a cualquiera, por ello, debes hacer referencia a las capacidades que posees y que estén sustentadas por los tipos de trabajo que has realizado.
Conocimientos técnicos. A pesar de que el almacenamiento es más un trabajo físico, poseer información técnica o académica es importante. Además, debes tomar en cuenta que los cargos en este sector son muy variados, por ejemplo, puedes aspirar a las siguientes plazas:
• Jefe de Bodega
• Bodeguero.
• Jede de Inventarios.
• Asistente de inventariado.
• Representante de repuestos.
• Entre otros.
Tener un conocimiento técnico en cómo crear inventariados, por ejemplo, es importante, pues no es una tarea física, si no más bien teórica. Por ello, manejar este tipo de información en tu curriculum vitae y demostrarla en tu entrevista será de mucha ayuda para ti y tus oportunidades para que te empleen serán mayores.
Confiabilidad. Los cargos de jefaturas y gerencias son los denominados “cargos de confianza”. Sin embargo, en el sector almacenamiento todos los trabajadores deben poseer total confianza y credibilidad para los directivos de la compañía. Manejar y tener el control total de los productos y servicios de la empresa es un trabajo que conlleva mucha responsabilidad. Las empresas no querrán contratar a una persona que pueda generar desconfianza, pues una persona de almacenamientos tiene contacto directo con la mercancía. Por ende, debes demostrar lo responsables, confiable y comprometido que estás con la institución para ser seleccionado y demostrarlo a la hora de la práctica.
Autor: Estascontratado
Volver al índice
d9474ef8-233f-45a4-9a37-072b4a7595d7|1|5.0|13fe4fdb-b80b-4c27-98ae-639790a41215